Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta a. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta a. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de diciembre de 2011

El Dinero - Din-Ero - La religión de estos tiempos

Bismi-l-Lahi-r-Rahmani-r-Rahim

Allahumma salli ‘ala sayyidina Muhammadin ‘abdika wa rasulika nabiyyi-l-‘umiyyi wa ‘ala ‘alihi wa sahbihi wa sallimu taslima
 

Bolsillos de oro y religión de hierro.

Dijo Rasulu-l-Lah – sobre él la plegaria y la paz - :

En los últimos tiempos la religión de las gentes será la de amasar la mayor cantidad de dinero posible.

Efectivamente, esto es así en la actualidad. Y tanto se ha extendido dicha religión que ha irrumpido brutalmente en nuestro Din, llegando incluso a condicionar en una gran parte la enseñanza misma del Islam.

Hemos dicho en más de una ocasión, que la mayor parte de las divergencias doctrinales existentes entre los musulmanes, se han producido a partir de la ruptura del califato turco y el paso traumático a las nacionalidades de los países árabes. Para que todo ello haya podido realizarse, la historia reciente nos muestra, como en gran parte de dichos países, en el momento de su constitución, los gobiernos se encontraban “comprados” por el imperio inglés y el incipiente imperio USA, como no, ambos sufragados con capital sionista, como nos enseña el hadiz:

Dos naciones ayudarán a los judíos en los últimos tiempos: sus nombres serán Amirika wa Inkilatirra.

La aparente “vuelta a los orígenes piadosos” del Islam proclamada por el wahabismo, no ha sido sino una excusa para tomar “el mando” del Din, aprovechando el oro negro el cual se encontraba, aún en ciernes, guardado en el seno de su tierra. Riquezas enormes contrastan con la pobreza de gran parte de la población y miserables pagas recibidas por aquellos emigrantes de países musulmanes de segunda categoría (yemenís e indonesios). ¡No digamos como se las gastan en las noches marbellís! Es por ello que en el encabezamiento de la entrada hemos dicho: “Bolsillos de oro y religión de hierro”. Claro, la religión de hierro es para los súbditos y el oro para ellos.

Como bien ha dicho nuestro hermano Mustafa Ali de Chile en un comentario suyo puesto en Facebook.

El Mufti Hanbali en La Meca, El Sheij Muhammad bin `Abdullah bin Hamid (1295 d. H.) Dijo en su libro as-suhub al-wabilah (Las nubes cargadas), en la página 276 sobre el líder del movimiento wahabita:” Si, el fue impugnado y refutado abiertamente y no pudiendo matar a su contrincante, enviaba a un asesino a sueldo para matarlo en su cama o en la noche en la plaza del mercado, porque él creía en la blasfemia que era licito derramar la sangre de quienes se le oponían”.

¡A’udu bi-l-Lah, como se las gastaban y se las gastan algunos!

Por no hablar del deporte wahabí por antonomasia: el recorte sistemático de hadices que no interesan, los cuales han sido sahih durante catorce siglos, pero que ellos, a golpe de chequera, han “conseguido” convertir en débiles.

Es un hecho, triste, y no obstante verídico, que los diferentes y divergentes puntos de vista sobre la doctrina islámica, se expresan a través de medios de información, los cuales no podrían trabajar sin el apoyo de importantes cantidades de dinero.

Evidentemente, en los nuevos países islámicos post-jalifato, los ‘ulamas mejor posicionados, en cuanto a medios de expresarse se refiere, son aquellos quienes han guardado una óptima relación con el gobierno corrupto de turno. Y, aunque no queramos ni tengamos derecho a generalizar aquí, en cuanto a países y ‘ulamas, ello es así en una gran parte de las situaciones.

Es así que, nuestra generación, la cual gusta cada vez menos de leer y más de mirar TV y pasearse por Internet, aprende una religión a la carta, enseñada por los “’ulama” del nuevo Din – el Din-Ero.

Gracias a Allah, existen honrosas excepciones. Pero estas excepciones constituyen una minoría.

Oímos por aquí y por allí: “Los ‘ulamas dicen, los ‘ulamas hacen…”; pero no oímos sino poco: “Rasulu-l-Lah dijo esto o aquello y…”.

Y esto no acaba aquí ni mucho menos. Es así como empezó, pero, ¿cómo nuestros enemigos sionistas iban a realizar la mitad del trabajo y dejarse la otra mitad en el tintero?, mejor dicho, en el monedero.

Una vez extendido el Din-Ero, a través de los “ulamas oficiales” de los gobiernos corruptos, quedaba otro golpe para asestar: cargarse la chari’a y la espiritualidad mediante de la creación, a través del inestimable apoyo “moral” y financiero de la masonería, de grupos “progresistas y seudosufies”. Es ahí, a la formación de estos rentables grupos que había de dirigir la mitad de la “inversión”. Lo llamamos inversión puesto que si ya el beneficio de una inversión financiera es cristalizado en la recogida de dividendos, los dividendos financiero-"espirituales" de esta transacción, en esta ocasión, bien podrían sder cualificados de “dividen-en-dos”, es decir “destrucción del Din”.

El acudir al sentimentalismo primario de la nafs del ser humano, debería hacerse en este caso, a través de medios de financiación menos evidentes, pero no por ello menos reales y efectivos. Y ello debía hacerse con la "desinteresada ayuda" de los países pseudo-progres y de la masonería ubicada, tanto en Europa, como en todo el continente americano.

Esta nueva versión del Islam “osado, atrevido, renovador, feminista, leninista o hippy”, pasaba por dividirse en dos frentes: pseudo-sufismo y progresismo. Los nuevos ‘ulamas del progresismo se llaman ahora “expertos”. Estos expertos, quienes lo mismo te cosen una camisa que te fríen una tortilla, constituyen una casta multiusos de ignorantes en acción, los cuales pueden hablar a troche y moche de cualquier cosa mientras den la imagen de liberales y democráticos. Aludiendo a la sacrosanta, masónica, kafir y sionista “libertad de expresión”, pueden decir lo que quieran: opinar, blasfemar e incluso auyar a la Luna cual hace el lobo. Dice el hadiz:

En los últimos tiempos vendrán gentes cuyas palabras serán como las de los ángeles y los corazones como el de los lobos.

La subvención de los expertos debía pasar a través de fundaciones, institutos y otros lugares de bien gastar y mal vivir.
En cuanto a los pseudo-sufis, ya se vistan de verde, rojo o blanco, son aquellos “expertos” cuyo fin es el de atraer como las moscas a todos aquellos amantes de lo raro, tocados exóticos y danzas ancestrales. Financiados como no, por los gobiernos de turno, su finalidad es el dar una execrable imagen del sufismo verdadero. Ya sea en España, Chipre, USA, Sudamérica o cualquier otra región, el pseudo-sufismo ha ocupado el plano mediático el cual correspondía al verdadero sufismo de hace un siglo. Con la diferencia que el medio de conocimiento y extensión del sufismo auténtico hace 100 años, era el amor del pueblo y el respeto de los ‘ulama hacia él; siendo ahora por contraste los medios de información a través del apoyo de editoriales financiadas, como no, por los mismos que han financiado el progresismo.

Con todo ello, sabemos por experiencia personal, que tanto el verdadero Islam como su expresión en el sufismo, han sido guardados por gentes temerosas de Allah y desapegados del dinero. Gentes de corazón puro y bolsillo generoso existirán siempre, pues son ellos los verdaderos guardianes de la tradición religiosa islámica. Dichas gentes no disponen, ni buscan disponer, de medios económicos para extender le religión, pues su corazón es rico en los favores de Allah y pobre de las miserias de esta mundo. Sin embargo, esta situación no constituye un problema para ellos, pues solamente necesitan de Allah. El verdadero problema es para el resto de la Umma, es decir, para aquellos quienes no han tenido la ocasión de encontrarse con ellos en el transcurso de sus vidas.


Dijo el Mensajero de Allah (sallalahu aleihi wa salam:

"El Islam comenzó como algo extraño, y volverá como algo extraño..., por lo que se anuncia la buena nueva a los extraños". [1]

En otro relato se dice: "Oh Mensajero de Allah, ¿Qué son los extraños?" Él, (sallallahu 'alayhi wa salam) replicó: "aquellos que son firmes en la justicia en un momento en que el pueblo está corrompido." [2]

En otra versión Él ( sallallahu 'alayhi wa salam) dijo: "aquellos que corrigen lo que la gente ha corrompido dentro de mi Sunnah" [3]

1 - Recogido por muslim
2 - Tahawi en al-Mushkil (298 / 1)
3 - Tirmidhi (2765), Tabarani en al-Kabir (16/17), al-Bazar (3287) y otros.


Eso sí hermanos, a estas gentes de Allah no los busquéis ni en la TV ni en la radio, ni en la mayor parte de los libros editados en la actualidad, pues ellos no practican ni practicarán nunca le religión del Din-Ero. Poneos la mochila, viajar, gastar un poco de dinero en desplazaros para aprender el Din, pues ellos no os van a venir a buscar, eso os corresponde hacerlo a vosotros.

He visto a muchos ‘ulamas que dicen a Allah servir

Mas si huelen que el rico esta para morir

Y oyen que su dinero empieza a retiñir

Por quien ha de tomarlo empiezan a reñir

Salam

sábado, 24 de septiembre de 2011

webislam no contentos con insultar al Profeta ahora lo hacen con los musulmanes

Bismi-l-Lahi-r-Rahmani-r-Rahim

Allahumma salli ‘ala sayyidina Muhammadin ‘abdika wa rasulika nabiyyi-l-‘ùiyyi wa ‘ala ‘alihi wa sahbihi wa sallim taslima
Otra vez la gente de webislam con su mensaje anti-islámico queriendo crear la confusión y generando enfrentamientos entre la Umma. Hace poco insultaban al Profeta – sobre él la plegaria y la paz – y ahora nos insultan a los musulmanes. Poco ya les queda por hacer a los componentes de esa web dayyálica con tal de crear la confusión, mentir sobre el Islam e intentar apartar a los musulmanes de la religión de Allah. Realmente han dado varias vueltas al catálogo de propuestas antiislámicas, de tal manera que nos encontramos en la repetición de la repetición.
Un grupo de hermanos hemos sido atacados por, según ellos “hacer dawa misógena”, mentira descarada y malévola, enunciada después de haberse dado una hartura de salmón noruego, pues han obviado los ataques recibidos  y nuestras respuestas basadas en la Sunna y el Qur'an, para con ello dar lustre al hadiz el cual dice:


Lo que más ama el Chaytan es el mezclar la mentira con la verdad


Cuando vamos al corazón de lo cual podemos leer de los hermanos calumniados, en todas las intervenciones de los hermanos en Facebook, nuestro mensaje es absolutamente el mismo que se da en este blog, el cual es el siguiente:
Para Allah- exaltado sea - , Rasulu-l-Lah – sobre él la plegaria y la paz – y el Islam proveniente de la forma de practicarlo por el Profeta, los Compañeros, su generación y las de las dos generaciones después de la del profeta, las cuales han sido consideradas por él como las mejores, la visión sobre la mujer es la siguiente:
La mujer es la compañera natural del hombre en su caminar hacia Allah.


Compañera idónea e inmejorable, pues como dijo Rasulu-l-Lah - sobre él la plegaria y la paz:


Hay tres cosas que me son las más queridas: La plegaria, las mujeres y los perfumes, y el colirio de mis ojos se encuentra en la plegaria


El mejor de vosotros es aquel quien mejor se comporta con su esposa
Ella es la guardiana del hogar y la educadora de los hijos. Ella es un pilar esencial de la práctica del Islam, desde el momento en el cual los hijos varones deben amar a la madre más que al padre y más que a cualquier otra persona en la faz de la tierra, exceptuados Allah y Rasul.
Ella es capaz de ir en el mundo espiritual hasta el más elevado de los grados, sin deber envidiar nada a los hombres en ello. Siendo este punto más elevado que cualquier otro en el Islam, el más grande honor puede estar reservado, tanto a ellas como a los hombres.


Nosotros los hombres musulmanes amamos a nuestras mujeres, no así los feministas, quienes gustan de hacer salir a sus esposas a esa jungla y albufera de tiburones que es esta Dunya, donde todo el mundo se pelea con todos para salir adelante en un mundo sin reglas, moral ni piedad. Nosotros hombres musulmanes, como queremos a nuestras mujeres, a diferencia de los feministas quienes no las aman, las queremos, cual de amiras se tratara, poner a salvo de tanta maldad.
No obstante, y para diferenciarse de la sociedad no-islámica en la cual vivimos, la mujer tiene ciertas limitaciones en su representatividad social en el Islam. Esas limitaciones son inherentes a la bella naturaleza la cual les ha sido otorgada por Allah - exaltado sea. 
Dijo Rasulu-l-Lah:
Desdichados serán quienes pongan una mujer a la cabeza de sus asuntos” (hadiz sahih relatado por Abi Bikra).
De hecho, este hadiz ha sido sahih durante catorce siglos de Islam hasta que los aliados y amigos de los cristianos, ateos y judíos de webislam se han puesto a decir lo contrario.
Dijo Rasul:


“Aquel quien dice que yo he dicho o hecho algo lo cual no he dicho ni hecho, su recompensa es el infierno”
Consideramos que el convertir en débil por conveniencia un hadiz de carácter sahih, entra en la categoría expresada por este hadiz.


La definición islámica de herejía es la siguiente:


Herejía es todo aquello lo cual trastoca un dogma fundamental de la religión, aquello que convierte en permitido lo que Allah ha prohibido o aquello lo cual convierte en prohibido lo que Allah ha declarado lícito. Inclusive aquello que convierte en obligatorio lo que Allah ha solamente recomendado o aquello sobre lo cual no hay referencia transmitida alguna, (hadiz o Qur'an). Aquel quien cambia o trastoca el Qur'an y/o la sunna de Rasul.


Es por ello por lo cual tachamos de hereje, y lo volvemos a hacer, a aquel quien dice que el Qur'an no prohibe la homosexualidad, a aquel quien dice que el Profeta era un chaman o a aquel quien dice que el Profeta ha intentado suicidarse tres veces, a aquel quien dice que en el Islam no hay fe, e incluso a quien dice que la fe (Iman) es un concepto cristiano. Es hereje por extensión, aquel quien hace grupo con otro hereje. Chaman es alguien quien comunica con las fuerzas invisibles del mal para curar o decir que cura. Esta es la definición común y ampliamente conocida. Decir que el Profeta ha intentado suicidarse tres veces es mancillar su nombre e insultarle de una manera peor que lo hizo el conocido periodista danés con sus famosas y repugnantes caricaturas. Las caricaturas del Señor Aya y del señor Prado son aún más deplorablemente satánicas que la caricatura danesa en cuestión.

La mujer musulmana pues no entra en la dirección de la sociedad mixta ni en puestos de una responsabilidad relevante en la vida islámica. Ello no quiere decir que ella no pueda contribuir con su experiencia y sabiduría en acciones sociales de todos los ámbitos, no las impide trabajar codo con codo, con los hombres y con otras hermanas, simplemente las impide dirigir. Ello no es producto de una inferioridad femenina con respecto al hombre, sino que es el resultado de una diferencia de naturaleza innata tanto a las mujeres como a los hombres.


Es por ello que las malas mujeres quieren asemejarse a los hombres, al igual que los malos hombres desean asemejarse a las mujeres.








Por ello, destinado a las malas mujeres va este hadiz de lalla 'Aisha - que Allah esté satisfecho de ella -:
Me encontraban reunida con un grupo de mujeres cuando algunas de ellas se pusieron, a hablar mal de sus maridos. Yo las interrumpí diciendo: No repitais eso más veces pues he oido del Profeta que la mayoría de los habitantes del Infierno serán mujeres, y ello debido a que aunque su marido se haya desvivido por ellas, ellas dirán: Nunca has hecho nada por mí.
Asi mismo dedicados a las malas mujeres han sido transmitidos los siguientes hadices:
Si Allah hubiera dispuesto que una criatura debiera inclinarse delante de otra, entonces ello habría sido para que la mujer lo hiciera delante de su marido
Si Allah no hubiera creado a la mujer, hubiera sido adorado como es debido.
Sé que este último hadiz puede ser mal, entendido, pero su significado es simple: Si Allah no hubiera creado a la mujer no habría sexos y entonces al no existir atracción entre ellos los seres humanos hubieran dado sus corazones solamente a Allah. También va dedicado a las malas mujeres para que tengan cuidado con su comportamiento. Las buenas musulmanas no tienen nada que temer.

Si alguien no está conforme con las palabras del Profeta que lo diga:
Señores y señoras de webislam, díganlo claramente:
 “A nosotros no nos gusta el islam pues dice esto y esto de las mujeres y nosotros no queremos vivir así”
Pero no propaguen herejías queriendo cambiar el islam a su guisa para que se adapte a sus gustos personales.


Otra cosa deplorable es el recibir subvenciones por "representar" el Islam personas quienes no lo practican. Nadie les ha autorizado a ello, ningún musulmán de verdad les ha dado su acuerdo. Reciben dinero, les piden que enseñen las cuentas y se hacen los sordos. Claro ustedes enseñan las cuentas al emisor de las subvención, si se las piden, pero a los musulmanes ni agua, quiénes son ellos? Miren ustedes ni siquiera les pedimos ya que nos enseñen las cuentas, sino que cierren el chiringuito y se vayan con sus amigos cristianos, ateos y judíos, porque amistades entre los musulmanes ya no las tienen. 
No han pedido perdón por insultar al Profeta, diciendo que es un brujo y que se intentó suicidar tres veces, y encima sacan pecho mintiendo sobre lo que otros han dicho, sacando las frases que les conviene y obviando aquellas las cuales les podría poner a ustedes en evidencia.
Pero claro, Rasul dijo:
 "Nunca estareis a salvo de las astucias de las mujeres"


Y el panfleto que hoy han sacado es una expresión fidedigna de este hadiz


Verdad señora Vanesa que usted ha extraido de Facebook lo que le ha parecido bien y ha obviado las críticas emitidas a webislam por hermanas no feministas? Qué rigor se gasta usted!!! Verdad que usted ha esntrado en el blog del señor Prado para aplaudir sus insultos al Profeta?!!! Que Allah les confunda!!! He aquí su comentario:

Vanessa Rivera de la Fuente dice:
Salam Abdennur, me ha gustado el artículo, desde que me converti al islam me sorprende cada dia más la riqueza y profundidad que puede alcanzar el conocimiento. Gracias por este nuevo punto de vista.
Venga nómbrennos, digan quiénes somos y saquemos un debate público al aire libre, en un sitio amplio donde quepan 10000 musulmanes como espectadores, como buena representación del Islam, pero no sean ustedes quienes organicen y convoquen, sino nosotros, ya que nuestra ha sido la idea.

Y cuando menos, existe un hecho curiosamente significativo: Ustedes tienen gente quienes les rebaten en Facebook, (que gracias a Allah son legión), pero el único que sale a rebatirles sus errores a nivel de blog o web, es, desde el punto de vista doctrinal, un servidor. Dejemos al profesor Rahmanicus quien les rebate con el humor. El único que les rebate con el dalil (Qur'an wa-s-sunnah) es un servidor, aunque en Sudamérica de vez en cuando les mencionen de una manera fugaz.


Escriba el señor Prado, el señor Aya, el señor Cabrera u otros, subhana-l-Lah, un servidor tiene respuestas certeras para todos ustedes. Saben ustedes porqué? Es muy sencillo.

Miren, yo escribo con el permiso de Allah sobre la verdad y ustedes no pueden conmigo porque escriben en nombre del Dayyal con el error.
Que Allah nos recompense a cada uno según lo que estemos haciendo en la Dunya y si esto sigue así en el 'ajira. Amin


Salam

domingo, 13 de marzo de 2011

El mundo desconocido de la intuiciones divinas

Bismi-l-Lahi-r-Rahmani-r-Rahim
Allahumma salli ‘ala sayyidina Muhammadin ‘abdika wa rasulika nabiyyi-l-‘umuyyi wa ‘ala ‘alihi wa sahbihi wa sallim taslima

Mucho se ha escrito entre los maestros del tasawuf sobre las intuiciones o conocimientos de procedencia divina. Algunos de ellos, como es el caso de Ibn Arabi al-Jatimi, han entrado a describir aspectos inéditos de sus percepciones correspondientes a su conocimiento de la Unidad Divina. Ahora bien, es el caso de que dichas descripciones han sido escritas, no por una necesidad de explicar o hacer participar a otros de sus percepciones, sino antes bien, por razones de orden práctico, las cuales pueden ser solamente comprendidas si nos trasladamos a través del tiempo a la época en la cual vivió.

Una de las características de dicha época era el gran número, tanto de ‘awliyya, como de discípulos de éstos, fundamentalmente en el Magreb (Marruecos y al-Andalus). Puede que en algunas ocasiones ciertos escritos pudieran representar un punto de inflexión para aquellos quienes necesitaban de ciertas informaciones a fin de avanzar en el maqam. Fundamentalmente discípulos quienes estuvieran en el final de su recorrido o maestros quienes necesitaban un pequeño acicate para ir más lejos en su conocimiento.

Cuando hablamos de Ibn Arabi no podemos pasar por alto la adulteración sufrida por muchas obras, la escritura de obras falsas adscritas a él, las traducciones aberrantes de algunos occidentales, quienes, sabiendo que no se encuentra en vida y por lo tanto, no les puede dar justa réplica, han utilizado y utilizan sibilinamente, tanto su nombre como los falsos escritos, para justificar una adulteración de la verdad destinada a alimentar aquello llamado “alianza de civilizaciones” con la cual algunos judeo-masones intentan atraer a los espíritus inquietos a la preparación para recibir a su señor el Dayyal.

Sin embargo, Ibn Arabi (radiya-l-Lahu ‘anhu) murió hace siglos. Porqué esta afición por los escritos de los muertos los cuales utilizan algunos para intentar enterrar a los vivos? (‘awliyya de hoy).
Os responderé yo mismo: Porque se tiene miedo de los vivos, porque se tiene horror de la verdad. Hace bueno este aspecto el dicho del chayj Darqawy: - Quien no tiene chayj tiene como chayj al Chaytan-.

Es evidente la inutilidad y la impertinencia de exponer las intuiciones de las personas quienes han realizado la verdad. Si no es por una razón de orden práctico, cuya conveniencia se imponga, no se puede desvelar el sirr (secreto), pues ello sería una gran irreverencia contra Allah (subhanahu wa ta’ala).

Los chuyuj dan la medicina del conocimiento a cada uno según su capacidad. Así pues, en una época como esta, la escritura de libros o artículos, los cuales hablen de este asunto sagrado, constituye un error de bulto. No consideramos pertinente la escritura de libros sino es sobre la forma de un Diwan, donde las alusiones metafóricas, protegen la verdad de aquellos quienes son incapaces de alcanzar a comprender el significado. Y esta impertinencia procede da la ingente cantidad de libros cargados de mentiras en una sociedad donde la falacia y el engaño campan a sus anchas sin censuras ni trabas.

Por otra parte, no puede existir una comprensión en tanto uno se haya vinculado a un verdadero maestro, a través del cual adquiere un compromiso con Allah – subhanahu wa ta’ala-. Dicho maestro no es otra cosa que un representante de Rasul – sobre él la gracia y la paz-.

Sí podemos explicar que en el comienzo de un camino espiritual, siguiendo a un maestro verdadero, ciertas fuerzas psíquicas de naturaleza nafsi y chaytani, se presentan para intentar ahogar o minimizar las verdaderas intuiciones procedentes del Ruh. He aquí porqué todos los maestros verdaderos hacen hincapié en la Chari’a. En el primer estadio es la Chari’a fundamentalmente quien nos dirá si las intuiciones que nos llegan proceden de Allah o del waswas al jannas.

Un poco más adelante, y solamente si hemos pasado el primer obstáculo de una manera satisfactoria, las intuiciones ruhani se expresan fundamentalmente mediante visiones en el estado de sueño. Veamos este hadiz:

“La visión verídica durante el sueño de un mu’min es la cuarentaiseisava parte de la profecía”

Este otro hadiz nos ayudará a discernir las visiones verídicas de las que no lo son:

Los sueños son de tres clases: Aquellos quienes vienen del Chaytan, y se distinguen por su carácter morboso y no debeis contar a nadie, aquellos los cuales proceden de nuestra nafs y aquellos los cuales proceden de Allah. Estos últimos necesitan ser interpretados”

Ahora decidme vosotros mismos como sino es a través de un VERDADERO chayj puede uno, sea comprender, sea adquirir experiencia en el asunto de la interpretación.

Cómo discernir las visiones de los sueños procedentes del nafs?: Las primeras son directas y claras, es más, un mensaje es claramente expresado en ellas. Aquellas procedentes del nafs son largas y embarulladas.

Porqué llegan las intuiciones en forma de sueños? He aquí la Hikma de Allah: Acaso se puede mirar al Sol cara a cara sin quedarse ciego?

Les realidades procedentes del ‘alam Latafa (mundo de los significados) son, de tal manera intensas, que el aspirante debe estar preparado para recibirlas: Primeramente vendrán durante el estado de sueño, y poco a poco durante el estado de vigilia hasta que el faqir se vuelva capaz de asimilarlas.

No queremos llegar más lejos. La doctrina del tasawuf se aprende directamente de los maestros. Ningún bien hace leer ciertos aspectos en un blog y sacar nuestras conclusiones, las cuales, sin la experiencia debida, se encontrarán mezcladas de pequeños destellos del Ruh y caprichos de nuestra nafs.

Hadiz:

“Nada le gusta más al Chaytan que mezclar la mentira con la verdad”

No queremos ni debemos entrar en el campo de las cosas de las cuales Abu Huraira llegó a decir:

"Os he contado todo aquello que he escuchado de Rasul - sobre él la gracia y la paz-. Otras cosas provenientes de él, las he callado, pues si las revelara, me separaríais esto de esto otro (indicando su cabeza y sus hombros)"

Y Allah sabe más.
Salam

sábado, 12 de marzo de 2011

Hikam de la tariqa Alawiyya XVI - Chayj al-Alawy

Bismi-l-Lahi-r-Rahmani-r-Rahim

Describiendo el significado espiritual de la prosternación ritual, el chayj Al-Alawy escribe:

"Antes de su prosternación el gnóstico se encontraba de pie en la postura de la existencia, pero después de su prosternación, está extinguido, desaparecido, borrado de el mismo y eterno en su Señor"
"Cuando el orante ha llegado al grado de prosternación, aniquilado con respecto a la existencia, se prosterna una segunda vez a fin de extinguir su propia extinción. Esta prosternación es pues un nuevo despertar.

viernes, 11 de marzo de 2011

Hikam de la Tariqa Alawiyya XII - Chayj al Alawy

Por tu tu parte ocúpate de proclamar al infinito diceindo "La ila illa-l-Lah", completamente liberado así de todo, hasta que lleguer a ser el mismo en uno u otro estado (contracción-expansión), tanto si estás en Safa como si estás en Marwa, y que la Perfección (kamal) la cual es beatitud tanto rn la majestad como en la belleza, sea tu atributo.

domingo, 6 de marzo de 2011

Los chuyuj verdaderos y los falsos discípulos

Bismi-l-Lahi-r-Rahmani-r-Rahim:

Deseo contar estas dos historias sin hacer comentario, para que así podais sacar vosotros mismos vuestras conclusiones.

Existía un chayj quien tenía un grupo de dsicípulos. Pasaban los años y ninguno de éstos era capaz de seguir las indicaciones del maestro. Dicho maestro, viendo que no podía hacer carrera de ellos, se dijo para sí mismo:

-Debo hacer algo para que se vayan, pues me fatigan y no se puede hacer nada de ellos-.

Así pues, se retiró a su celda. Por el camino del chayj a su habitación, pudieron ver como se hacía acompañar por una mujer.

Los discípulos, anonadados ante lo visto, se dijeron los unos a los otros:

-Este no es un verdadero chayj, mirad como ha entrado en su habitación acompañado de una mujer-.

Así pues, habida cuenta de lo ocurrido, los discípulos se marcharon. Todos menos uno.

El discípulo que quedó, esperó un tiempo prudencial y después llamó a la puerta. El maestro abrió la puerta, y vió delante de él a su discípulo con un cubo de agua caliente en la mano.

Le dijo: - Para qué es ese cubo?-

El discípulo respondió: -Para que hagas tus ablucciones pues has estado con una mujer-.

El maestro respondió: -Cómo, me ves con una mujer y todavía quieres seguirme? Todavía tienes confianza en mí?

El discípulo dijo: - Eres un chayj, no un profeta, y los chuyuj pueden tener faltas. Yo he venido a tí para tomar el secreto de la tariqa y he venido por Allah, no por tí. Así pues, si tu has cometido una falta, eres tú quien debe dar cuentas a Allah y no yo-.

Sorprendido el chayj, hizo entrar al discípulo en la celda. Este, asombrado, no vió a nadie. Se volvió hacia el chayj preguntando: -Dónde está la mujer con la que te hemos visto entrar?-

El chayj dijo: - No había mujer alguna. Era la Dunya quien para ayudarme a desembarazarme de tus antiguos compañeros, ha tomado la forma de una mujer. Así no vendrán más por aquí-.

Luego dijo al discípulo: - Anda, entra en la jalwa, porque veo que estás preparado para recibir el secreto del conocimiento de Allah-.

La otra historia cuenta como un hombre vino a pie desde Argelia hasta Marruecos para encontrar un chayj de quien había oido hablar.

Una vez llegado a la puerta del chayj, llamó. El chayj mismo abrió la puerta.

El argelino dijo: - Vengo buscando al chayj Fulano para que me guíe en la Vía de Allah-.

El chayj dijo: -Soy yo-

El argelino respondió: - Tu no puedes ser un chayj pues no tienes guardias ni gente que te presente. Si fueras un chayj estarías rodeado de una cohorte de personas quienes estarían esperando recibir una orden tuya y te cubrirías de un temor reverencial para que las gentes te respeten y te valoren-.**

**Como el "chayj" Nazim.

Así pues el argelino volvió a su ciudad sin nada y con un par de zapatos menos.

Salam